Bono Base Familiar 2024: Aquí te contamos cómo funciona y cómo saber si te toca.
Si estás participando en alguno de los programas sociales del gobierno y tus ingresos son más bajos que los memes en plena discusión política, podrías ser uno de los afortunados beneficiarios del Bono Base Familiar 2024. Este bono no es eterno, pero te acompaña durante dos añitos (24 meses), ayudándote a llegar a fin de mes.
El monto de este bono varía cada mes según tu situación económica y la de tu familia. Lo que sí es seguro es que cubrirá el 85% de la diferencia entre tus ingresos mensuales per cápita y el monto que se considera pobreza extrema, es decir, $45.572. Sí, leíste bien, no tienes que hacer malabares con los trámites porque este bono se activa automáticamente si cumples con los requisitos.
¿Cuáles son esos requisitos mágicos? Primero, tienes que estar participando en algún programa de Chile Seguridades y Oportunidades, como Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos. Y lo más importante, tus ingresos per cápita mensuales deben ser inferiores a $45.572.
¿Quién se lleva el bono a casa? Aquí no hay carreras ni piedras, papel o tijeras. El orden de prioridad es claro:
- Madre de personas menores de 18 años o con alguna discapacidad.
- Mujer mayor de 18 años que sea jefa de hogar o la pareja del jefe de hogar.
- Mujer mayor de 18 años que haga de dueña de casa.
- Si no hay mujeres que cumplan con los requisitos anteriores, entonces lo recibe el hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
- Si no se cumple ninguna de las anteriores, lo recibirá cualquier mujer mayor de 18 años del hogar. Si no hay mujeres disponibles, entonces se le entrega al hombre mayor de edad.
- Y en el caso de que no haya nadie que cumpla con esto, el bono se pagará a quien tenga a cargo a alguien menor de 18 años.
¿Cómo saber si eres uno de los afortunados? No tienes que hacer más que ingresar a mi.chileatiende.gob.cl, digitar tu RUT, y el sistema te dirá si te toca o no recibir este bonito bono para el 2024.