Boric lanza Plan de Incendios 2024-2025: Más plata, más brigadistas… ¿Y menos incendios?
Este viernes, en medio de los aviones y helicópteros del Grupo de Aviación N° 10 de la Fuerza Aérea, el presidente Gabriel Boric, acompañado de medio mundo, presentó el tan esperado Plan de Acción de Prevención, Mitigación y Control de Incendios 2024-2025. Con un aire de «ahora sí que sí», Boric anunció que la billetera del Estado se abrirá generosamente: más de $156 mil millones serán destinados para combatir los incendios forestales. ¡Casi escuché a la CONAF aplaudir!
El mandatario destacó que el presupuesto de Senapred también se engorda, porque claro, incendios sobran y bomberos… ¡bueno, ellos nunca sobran! Boric no se quedó ahí, también aprovechó de recordar la tragedia del incendio en Viña del Mar del año pasado y aplaudió la labor de la PDI y Conaf en atrapar a los culpables. ¡Cuidado, pirómanos, que Boric viene con todo!
Las novedades «high-tech» Entre las novedades del plan 2024-2025, hay un protocolo firmado por Senapred y Conaf (porque siempre hay que firmar algo para que funcione). Este establece cómo se va a reaccionar ante los incendios según su gravedad: Verde, Amarillo o Rojo, un código de colores que, si fuera tráfico, todos estaríamos colapsados en la esquina. Ah, y no podía faltar la tecnología del futuro: cámaras de teledetección e inteligencia artificial. Porque si no lo detecta el humo o el calor, lo hará el robot.
Unión público-privada: «Todos juntos ahora» El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, no quiso quedarse atrás y habló de la importancia de la cooperación público-privada, porque al parecer, apagar incendios es cosa de todos… menos de los que encienden las fogatas en medio del verano. «Los municipios y privados deben colaborar, y ahí entra CORMA, que ha estado haciendo su pega en la zona centro-sur», mencionó Valenzuela, casi como si CORMA fuera la superheroína de la película.
La temporada del fuego se viene intensa Por su parte, Alicia Cebrián, de Senapred, destacó la coordinación de todo el sistema nacional de prevención y respuesta ante desastres, porque si algo sobra en Chile son los desastres (y los que tiran colillas en el bosque). Aída Baldini, de Conaf, nos dejó claro que los brigadistas están más listos que nunca para enfrentarse a la temporada más desafiante, mientras hacen un llamado a la sensatez: ¡mejor prevenir que tener que correr con la manguera!
En el Congreso, dos proyectos de ley ya están avanzando: uno sobre prevención de incendios y otro que crea el Servicio Nacional Forestal, porque siempre es mejor tener un papel firmado que nos diga que estamos preparados.
Así que ahí lo tienen: más presupuesto, más brigadistas, más tecnología… ¿y menos incendios? Bueno, eso ya lo veremos.