Eclipse Solar Anular llega a Chile con su espectacular «Anillo de Fuego»
Este miércoles, 2 de octubre, el cielo nos regala uno de esos eventos que nos hacen sentir chiquititos en el universo: el eclipse solar anular, también conocido como el famoso «anillo de fuego». No, no es el último sencillo de una banda de rock, sino un fenómeno astronómico que dejará a todos mirando hacia el cielo (con lentes especiales, claro).
¿Qué es este «anillo de fuego»?
El doctor en astrofísica Juan Carlos Beamin lo explica mejor que nadie. Este show celestial ocurre gracias a la alineación entre el Sol, la Luna y la Tierra. Pero aquí viene el truco: como la órbita de la Luna es elíptica (vamos, un poco más ovalada que circular), cuando se alinea con el Sol, a veces está más lejos de lo normal y no alcanza a taparlo todo. El resultado: una llamativa corona de luz alrededor de la Luna, creando ese «anillo de fuego» que parece sacado de una película de ciencia ficción.
¿Dónde verlo?
Chile, el país que siempre está en primera fila para eventos astronómicos, tendrá la suerte de disfrutar del eclipse. Ahora, si estás buscando una experiencia completa con ese anillo ardiente, las zonas VIP son Isla de Pascua y Cochrane. Aunque, si estás en Santiago o Temuco, también podrás disfrutar de un show parcial. El problema es que las nubes podrían arruinar la fiesta, así que cruza los dedos para que el clima colabore.
Horarios clave:
- Isla de Pascua: 14:07 horas, cobertura del 87.07%, y dura 5 minutos.
- Santiago: 17:25 horas, con una cobertura del 44%.
- Temuco: 17:24 horas, con una cobertura del 62%.
- Cochrane: 17:25 horas, duración de 5 minutos, y cobertura del 85.74%.
¡Ojo con los ojos!
Como siempre, no olvides tus lentes especiales para ver el eclipse. No, tus gafas de sol del supermercado no sirven, ni siquiera las de diseño. Mirar directamente al Sol podría dañarte la retina, y eso no es chistoso.
Este anillo de fuego será un espectáculo único, así que prepárate para disfrutarlo… ¡con cuidado!