¿El Servel le paga a los candidatos por cada voto? Sí, pero no como crees
En cada elección en Chile se repite el mito:
“A los candidatos les pagan por cada voto que sacan.”
Y sí, el Estado entrega dinero… pero no es un premio, ni les entregan toda esa plata a ellos.
💡 ¿Cómo funciona?
El Estado entrega un aporte por cada voto válido (aproximadamente $1.400 por voto).
Pero solo para cubrir los gastos de campaña que el candidato dejó como pendientes de pago.
Ese es el punto clave.
📌 Ejemplos reales: Boric, Kast y Parisi en 2021
Candidato | Votos obtenidos | Aporte máximo posible (aprox.) | Gastos declarados |
---|---|---|---|
Gabriel Boric | 1.814.809 | $2.540 millones | $1.305 millones |
José Antonio Kast | 1.961.122 | $2.745 millones | $1.674 millones |
Franco Parisi | 899.403 | $1.260 millones | $13 millones |
Nota: El aporte máximo posible es el cálculo aproximado multiplicando los votos por $1.400.
Aunque el aporte por voto podría ser mucho mayor, el Servel solo paga lo que el candidato declaró como deuda pendiente en su rendición de cuentas.
✅ En resumen:
- Sí hay un pago por voto, pero no va directo al candidato.
- Solo se paga lo que esté declarado como pendiente de pago en la rendición.
- Si no declaraste deudas pendientes, no recibes nada, aunque tengas millones de votos.
Pero OJO no todo es siempre tan transparente, hemos conocido muchos casos de candidatos con BOLETAS Y FACTURAS IDEOLOGICAMENTE FALSAS, osea son boletas reales, pero por productos y servicios que no realizaron.