Las Pymes en Chile generan el 63% del empleo, pero enfrentan un alto riesgo de quiebra: Consejos para mantenerse a flote
De acuerdo con el Informe Anual 2023 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son un pilar importante para el país, generando el 63% del empleo total. Sin embargo, el Informe de Quiebras 2024 de Sheriff revela que este sector es uno de los más vulnerables, representando el 37,12% de las quiebras a febrero de 2024.
Una Pyme en Chile tiene una esperanza de vida promedio de 11,15 años, mientras que las grandes empresas alcanzan los 17,67 años. Las microempresas, por su parte, tienen una vida útil promedio de 10,87 años, lo que muestra una diferencia de 6 años en comparación con las grandes empresas.
¿Cómo pueden las Pymes evitar la quiebra?
Javier Poblete, Director Digital de Guou Finance, destaca algunos pasos clave para ayudar a las Pymes a mantenerse a flote:
- Investigación previa
Realizar un análisis de mercado es esencial para iniciar un negocio, ya que permite entender al público objetivo, sus necesidades, la competencia y los precios. Sin este análisis, la Pyme corre el riesgo de quebrar por no satisfacer las demandas reales de sus clientes. - Estrategia comercial y de marketing
Una estrategia comercial sólida ayuda a definir el rumbo del negocio y a evitar problemas en las ventas. Es importante establecer objetivos claros, como: ¿Qué quiero lograr? Además, el marketing es crucial; existen herramientas gratuitas que permiten medir resultados y planificar presupuestos para optimizar las acciones. - Manejo de liquidez y flujo de caja
La falta de pago de facturas afecta la liquidez y, a su vez, la capacidad de cumplir con las obligaciones financieras del negocio. Hoy en día existen opciones de financiamiento que pueden ayudar a resolver este problema.
“Evitar la quiebra en las Pymes chilenas requiere un enfoque proactivo y estratégico que combine una gestión financiera sólida, una gestión de riesgos efectiva, planificación estratégica y apoyo profesional,” concluye Poblete.